dilluns, 24 d’octubre del 2011

EXCESOS QUE DIGERIR

Exposición de dos estudios sobre los efectos del exceso de deuda en el crecimiento económico y su relación con la situación actual de los países llamados desarrollados.

dimarts, 18 d’octubre del 2011

Emisión de bonos de la Generalitat de Catalunya (II)



La Generalitat de Catalunya pretende efectuar una nueva emisión de Bonos por importe de 3.000 mn eur ampliable a 4.000. La emisión tendría dos tramos: una emisión a un año retribuida al 4,75% y otra a dos años retribuida al 5,25%.

Para analizar el riesgo de esta emisión hemos actualizado los datos de apalancamiento de esta comunidad que utilizamos en su comparativa para la emisión de bonos de la Generalitat Valenciana (ver cuadro con las cifras en la última página y gráficos del documento) partiendo de los datos de los presupuestos de la Generalitat, del Banco de España y del Ministerio de Economía y Hacienda.

Tras el análisis de los mismos hemos llegado a las siguientes conclusiones sobre la situación actual del emisor y rentabilidad y riesgo de la emisión.


1.       Situación del emisor

La crisis actual impone un fuerte ajuste a la comunidad, que ve como se desplomen sus ingresos y el déficit se dispara. Esto ha conllevado fuertes ajustes en la mayoría de partidas de gasto del presupuesto 2011 presentado (un -5,8% en gastos corrientes -descontando el aumento del 32% del gasto financiero- y un -35,6% en gastos de capital). A pesar de ello, el déficit se espera se mantenga elevado (5.408 mn eur 2,53% PIB11e) aunque podría reducirse notablemente, hasta los 2.558 mn de eur, un 1,19% PIB11e, si como apunta la Generalitat hay corresponsabilidad por parte del estado español.

Con todo, la deuda continúa aumentando (16,25% del PIB11e, 146% sobre ingresos presupuestado 2011e) y su financiación consume cada vez más recursos, con el consiguiente pernicioso efecto desplazamiento en las partidas de gasto. Además, la premura de la situación concentra cada vez más un mayor monto de deuda en los próximos 5 años, aumentando el riesgo en estos plazos. Esto, junto a la falta de capacidad recaudatoria, que dificulta claramente la gestión de los ingresos y por ende del déficit, magnifica la percepción del riesgo y en una situación clara de rebaja generalizada del rating de los emisores de deuda, la Generalitat de Catalunya no ha sido una excepción.

Como opción de crecimiento, en un contexto de debilidad de la demanda interna (tasa de paro 2011e del 18%) Catalunya, como la mayoría de economías europeas, esperara crecer gracias a la demanda externa.


2.       Rentabilidad riesgo de la emisión.


A pesar del contexto adverso en que se encuentra la Generalitat de Catalunya, nuestra visión es que la rentabilidad es suficientemente atractiva si la comparamos con depósitos a un año (rentabilidades próximas al 3,5%) o con emisiones del mismo plazo del Estado Español, que mantienen una TIR (recogida datos Bloomberg) del 3,3%, lo que supondría un prima del 130 pp.bb. El rendimiento estaría incluso por encima de los bonos ya emitidos por la Generalitat, que a un año cotizan con una TIR entre el 4,6% y el 4,70%.


En el caso de la emisión a 2 años, la prima respecto a las emisiones del estado seria del 240 pp.bb. aunque si comparamos respecto a emisiones del mismo vencimiento de la Generalitat que actualmente cotizan, el rendimiento ofrecido estaría por debajo (5,25% frente la 6,15%).

Esta prima de los bonos de la Generalitat respecto a la deuda del Estado Español creemos que muestra el riesgo inherente a la falta de control, por parte de la Generalitat, de la capacidad de decisión sobre los ingresos, pues los niveles de deuda no tienen nada que envidiar los del conjunto del Estado (un 68,7% deuda sobre el PIB11e del Estado Español y 561% sobre ingresos presupuestados 2011).

Os dejamos documento completo, sigue leyendo


Aviso legal:
Esto no es un análisis profesional, el objetivo es dar una opinión personal y una impresión particular de la emisión y su valoración. En ningún momento nadie debe tomar este post como una recomendación de compra o venta. 




dilluns, 3 d’octubre del 2011

dilluns, 12 de setembre del 2011

El largo camino de la recapitalización del sistema bancario español


Hemos estado recogiendo datos sobre la recapitalización del sistema bancario español (bancos y cajas) durante los últimos cuatro años, desde el inicio de la crisis, y llegamos a las siguientes conclusiones, siempre con la salvedad de alguna omisión o error a que la recogida de este tipo de información tan dispersa pueda dar lugar.

divendres, 9 de setembre del 2011

Per la gent de llàgrima fàcil

Guardiola va rebre la medalla d'honor del parlament en un acte de la Diada. 
Val la pena escoltar tant el vídeo del Pep com el de la Mònica Terribas.
http://www.vilaweb.cat/noticia/3926408/20110909/guardiola-ens-llevem-ben-dhora-penquem-som-pais-imparable.html

dimarts, 6 de setembre del 2011

Repercusiones del pacto accionarial Sacyr-Pemex


Adjuntamos comentario de los posibles efectos colaterales sobre el accionista minoritario de Repsol, Sacyr Vallehermoso y Gas Natural tras el acuerdo alcanzado entre Sacyr y Pemex para conseguir el control de Repsol.

divendres, 5 d’agost del 2011

KEYNESIANISMO e HIPOCRESIA

EE.UU eleva el techo de deuda, evita el default, pero pone en peligro la recuperación económica que parecía iniciada, mientras, MOODY’S le mantiene el rating de deuda (AAA) pero le coloca la etiqueta de “perspectiva  negativa“.

divendres, 29 de juliol del 2011

OHL, sobrerreacción negativa a los resultados

Oportunidad de compra ante la sobrerreacción negativa a los buenos resultados publicados por la compañía.