dimecres, 18 de gener del 2012

ABERTIS


Desde mediados de 2010 el comportamiento de Abertis ha sido mucho mejor que el del Ibex, (gráfico: línea blanca ABE verde IBEX), con un fuerte desmarque tras la venta de la división de aparcamientos SABA.



La entrada en el accionariado de CVC (15,5%) actuando conjuntamente con ACS (10,28%) ha derivado en la estrategia de aflorar valor de compañía vendiendo negocios “residuales” en su estructura. Primeo fue SABA como comentamos en su día (ver pdf adjunto) y ahora (13 de junio de 2012) el 16% de Eutelsat por valor de 981 mn de eur, al “Fondo de Inversiones Estratégicas Francés”, con  unas plusvalías brutas de 509,7 mn de eur. Abertis mantiene ahora el 15,4% restante, pero pierde el control de operador de satélites, y ha adquirido el compromiso de no desprenderse de él en los próximos 6 meses.

Con esta operación Abertis aflora valor ya que no podía hacerlo consolidando sus resultados y la venta debería permitirle concentrarse en su estrategia de crecimiento en nuevas concesione americanas y aprovechar oportunidades en España como autopistas radiales de acceso a Madrid (R-2, R-3, R-5) junto la M-12 entre otras. Incluso podría plantearse repartir otro dividendo extraordinario, que incluso Caixaholding agradecería.

A nivel operativo seguimos viendo debilidad en el tráfico en España -5,6% (44% de los ingresos de la división de autopistas), en Francia (47% de los ingresos de la división de autopistas) se mantiene +0,6%, mientras que crece en América +5,6%. Los ingresos de abertis telecom descienden un 9%, debido al efecto de los ingresos no recurrentes del ejercicio 2010 vinculados a las  extensiones de cobertura de la TDT, y los de la división de aeropuertos muestran una evolución positiva (+6%) respecto al ejercicio anterior

A nivel financiero nos encontramos con una compañía que tiene una deuda neta de 13.690 mn de eur y vencimiento medio de 7años, sin vencimientos significativos hasta 2013, un coste medio del 4,65%, y una generación de caja de 1.200 mn de eur. Esto deja compañía con un ratio DFN/Ebitda se sitúa en 5,5x´11e, ratios elevados pero aceptados en un sector con fuerte generación de caja.

La idea actual de negocio de Abertis parece centrarse en el Autopistas (88% del EBITDA 9m2012), Aeropuertos (3,4%) y Telecomunicaciones (8,8%). Con crecimientos esperados de EBITDA del 4% en los próximo años y rentabilidad por dividendo 11e del 8,47% y 5,72% 12e.
Por valoración podríamos justificar un valor fundamental de 16,44 eur por acción (ke=10%, kd=4,65%, g=2%). Lo que nos dejaría unos ratios (considerando este precio) de:




Sobre todo hay que estar muy atentos a la evolución del tráfico en Francia y España  y ver qué papel juega Abertis en la privatización de los aeropuertos españoles, aunque ente la situación macro que vive la economía española nos gustaría una mayor diversificación geográfica de sus líneas de negocio.



Disclamer: Esto no es una análsis profesional, el objetivo es dar una opinión personal y una impresión particular de la compañía y su valoración. En ningún momento nadie debe tomar este post como una recomendación de compra o venta. 

dimecres, 11 de gener del 2012

Google


Google retrocede tras el pre-anuncio de ventas de Motorola
  • Razones

Motorola  llevó a cabo un pre-anuncio ventas del 4º trimestre por debajo de lo esperado por el consenso del mercado (3.400 mn de usd vs a los 4.000 mn usd esperados). Vendió 10,5 mn de aparatos móviles de los cuales el 50% han sido smartphones.
  • Consecuencias

La idea que el mercado interpreta es que la compra de Motorola por parte de Google (oferta a 40 usd/acc) comportará preocupación por un mercado de hardware con menor crecimiento y menores márgenes que el suyo propio, es decir, dolores de cabeza a corto plazo.
Pero más allá de todo esto, la compra de Motorola por parte de Google es más una cuestión de patentes, donde existe una lucha acérrima entre los distintas empresas participantes del sector tecnológico (recordar Palm…etc), junto con la adquisición de un equipo potente en IP. Con la adquisición, Google y los miembros del ecosistema Android (sistema operativo abierto para móviles) estarán más protegidos versus competidores como Apple o Microsoft y preparados para el apetitoso mercado de publicidad online para móviles que se avecina.
Por tanto entendemos que esta reacción negativa del mercado al anuncio de resultado de Motorola es una nueva oportunidad de compra de Google, a pesar de la cada vez es menos a atractiva divisa estadounidense.
En contra de lo que piensan algunos, no creemos que el mercado de publicidad online este saturado. Creció un 45% de 2007 a 2010, pero únicamente supone el 16% del gasto total en publicidad (representaría un 20% de en los países más desarrollados y 9,6% en resto).Por ello de Google seguimos esperando crecimientos de doble dígito tanto en el mercado de búsqueda como en el de publicidad, donde tiene una potente plataforma de subasta online que encaja las necesidades de los usuarios, publicistas y creadores.
Su buen posicionamiento en el mercado de móviles, con el crecimiento esperado en este sector (en 2016 se espera que el 53% de las consultas se hagan desde dispositivo móviles frente al 21% actual) y el mayor número de consultas por usuario a través de dispositivos no móviles, nos ratifica en esta opinión.
Sobre el impacto de Facebook y otras webs ganadoras como Amazon, donde la gente gasta gran parte de su tiempo en internet, en la menor relevancia de los buscadores (por ende ingresos de Google), entendemos que los datos hasta ahora recogidos indican que el mayor uso de internet compensa de sobras este ligero aumento de la concentración en algunos sectores.
  •  Conclusión:

Creemos que el retroceso de Google a causa de los malos resultados de Motorola es una oportunidad de compra de Google.
            Resultados el 19 de enero.
            Valor objetivo de consenso 733 usd/acc.

Además la cotización de Motorola de 38,27 usd puede ser interesante como apuesta a corto plazo pero con riesgo divisa. La oferta de Google es de 40 usd en metálico y debería resolverse pronto (potencial del 3,3% bruto, sin tener en cuenta comisiones).


Disclamer: Esto no es una análsis profesional, el objetivo es dar una opinión personal y una impresión particular de la compañía y su valoración. En ningún momento nadie debe tomar este post como una recomendación de compra o venta. 

dimarts, 27 de desembre del 2011

Alguien debe acabar pagando la fiesta


En Excesos que digerir hablamos del impacto de la deuda en el crecimiento económico y los umbrales a partir de los cuales elevados niveles de ésta  implicaban menor crecimiento, pues bien, hoy os voy a hablar de maneras salir de esta situación, de cómo reducir la deuda, porque como dice el título del artículo, alguien debe acabar pagando la fiesta.

dimecres, 21 de desembre del 2011

Una altra Ribagorça


Felicitats a l'equip d'"Una altra Ribagorça"

AT&T retira OPA sobre T-Mobile

En su día hablamos de la OPA de AT&T sobre T-Mobilie operador móvil de DTE en EE.UU. Pues bien, ayer, esta operación quedó cancelada por problemas regulatorios.

Impacto en DTE:
  1. Dilema estratégico para DTE que pretendía abandonar EE.UU. a buen precio. AT&T deberá pagar 3.000mn de usd a T-Mobile, con lo que DTE podría reducir deuda o ampliar la red de 4G_LTE en EE.UU. (coste de 5.000 mn), intentando mejorar su bajo rendimiento operacional. El rating de DTE no mejorará, como se estimaba cuando 13.000 de los 35.000 mn que implicaba la operación iban a destinarse a reducir deuda. A pesar de ello, el nivel de deuda que se mantiene en niveles asumibles, quitando los 3bn de caja, DTE  se quedaría con un ratio DFN/EBITDA11e de 2,2x.
  2. T-Mobile conseguirá espectro adicional y acuerdos del roaming a nivel nacional. Seguirá operando en el nicho de pre-pago con paquetes de bajo precio y sin grandes inversiones.
  3. Reitera la guía y retribución al accionista del 7,8%.
Conclusión.
La retirada del acuerdo deja a DTE otra vez con la patata caliente de T-Mobile, aunque mejora la calidad de la red al poder acceder a la de AT&T, ingresa un monto de caja que la permitiría inversiones en 4G... pierde el impacto positivo que la venta comportaba.
A pesar de ello, el dividendo, el buen comportamiento en el mercado doméstico y el éxito de conversión de clientes a la red de fibra en Alemania, deja a la compañía en una recomendación de mantener.


Aviso legal:
Esto no es un análisis profesional, el objetivo es dar una opinión personal y una impresión particular de la compañía y su valoración. En ningún momento nadie debe tomar este post como una recomendación de compra o venta. 

divendres, 16 de desembre del 2011

Ja n'hi ha prou!!


Respecto impagos de Estado español al gobierno Catalán os recuerdo a las conclusiones que llegábamos al analizar la emisión de bonos de la Generalitat Valenciana.

Decíamos... Como curiosidad, si Catalunya hubiera tenido, durante los últimos 17 años unos ingresos sobre el PIB que genera iguales a los de Valencia, debería recibir un retorno de 13.948 Mn de eur, dejando un superávit 2010 del 33%, considerando que los gastos hubieran sido los mismos (caeteis paribus).
Catalunya recibe en promedio, desde 1995, como ingresos del Estado (administrador de la hacienda pública) un 11,265% del PIB que genera, mientras que Valencia recibe el 12,039%. Corrigiendo esta pequeña diferencia, Catalunya (caeteis paribus) hoy no tendría déficit.



Además, como ya vimos en el informe de la emisión de bonos de la Generalitat, de los 700 y pico millones de eur, quiero recordar que España aún le debe a Catalunya 1.450 mn del fondo de competitividad, lo que reduciría el déficit 2011e esperado del 2,6% al 1,26%....

Algunos dirán que NO es una cuestión de ingresos, que el problema es una mala gestión y malversación de recursos. Yo no digo que la gestión pública no sea mejorable, aunque no voy a entrar en ello, pues es otro debate y muy extenso, pero lo que sí tengo claro es que Catalunya es de las regiones peor amparadas a nivel fiscal respecto al Estado al que pertenece y en situaciones de crisis es cuando ésto se hace más patente, en tiempos de bonanza todo queda más diluido.

Y encima, ahora resulta que la marca España no nos beneficia...

dilluns, 12 de desembre del 2011

Fets

Unes quantes veritats que val la pena tenir en ment.
http://vimeo.com/18387774

dimecres, 7 de desembre del 2011

La desigualdad aumenta

Como indica el último informe de la OCDE la desigualdad aumenta y éste es a mi entender uno de los principales motivos de la actual crisis. Se inunda con mentalidad consumista una sociedad que no tiene capacidad de seguir este ritmo de consumo que la maquinaria capitalista pretende y para facilitarlo, se permite al consumidor alcanzar niveles de deuda inasumibles que derivan en crisis como la actual.
Si el sistema quiere continuar creciendo de una forma sana, la desigualdad debe reducirse.