divendres, 29 de juliol del 2011

OHL, sobrerreacción negativa a los resultados

Oportunidad de compra ante la sobrerreacción negativa a los buenos resultados publicados por la compañía.

dimecres, 13 de juliol del 2011

OPA sobre CEPSA

Con motivo a la finalización del plazo para acudir a la oferta de compra de acciones sobre CEPSA, os dejamos comentario.

El 15 de febrero de 2011, la empresa IPIC (International Petroleum Investment Company), de Abu Dhabi, lanzó un OPA por el 52,9% que no controla de la española CEPSA, a un precio de 28 eur por acción, lo que suponía una prima del 22,8% sobre el precio de cierre del martes día 15.
El principal accionista junto a IPIC, la petrolera francesa Total, ha decidido acudir a la OPA con el 48,8% que controla, con lo que sólo quedaría un 4,1% en manos de los minoritarios.

dimarts, 12 de juliol del 2011

ABERTIS y SABA INFRAESTRUCTURAS

Entendemos que la estrategia tomada por los ABERTIS es una estrategia acertada para aflorar el valor de un negocio “residual” en la estructura actual.
El sector de aparcamientos en España vive actualmente una situación de sobreoferta, que junto a las necesidades de liquidez de muchos operadores, proporciona un marco idóneo para que aparezcan en el sector agentes que promuevan la concentración en el mismo, una concentración que debería ser liderada por grandes operadores profesionales, entre los cuales encontraríamos a SABA.

diumenge, 10 de juliol del 2011

teatro, puro teatro !!!

http://www.youtube.com/watch?v=_7o_3mQ_dEo

BANKIA y BANCA CÍVICA

La incertidumbre es el peor enemigo actual de la banca y en concreto de la banca española y mientras el deterioro de la economía interna continúe es muy difícil tomar posiciones en un sector totalmente dependiente de la economía española, con una fuerte necesidad de financiación externa y un problema inmobiliario lejos de solucionarse. Se habla mucho de la mora promotor, pero no se debe olvidar el riesgo de mora que hay con el resto de créditos minoristas.

dimarts, 28 de juny del 2011

EL AVE, una representación más de la idea centralista de España

En un momento como el actual que el Estado recorta en salud y educación y exige a las comunidades un esfuerzo brutal sigue con la paranoia centralista del siglo XVIII "subordinándolo todo a la capitalidad de Madrid".
Como tambien comenta el Avui (articulo de obligada lectura, que contrasta números de la UIC y comentarios de propio Germà Bel), la idea de las  infraestructures en España no responde a ningun tipo de racionalidad económica, si no a la idea de hacer de Madrid el centro de Estado no sólo a nivel político, si no también administrativo y financiero y derivando de todo ello, económico. No aglutina las fábricas, que marchan a países de mano de obra barata, pero sí la sede central de la compañías (siempre cerca del poder político y financiero), centros de I+D y toda los servicios de valor que estos conllevan.... Las infraestructuras (aeropuertos, ferrocarril) serán al final la clave última de la aglutinación de poder en el centro.
En relación con esto os dejo la última hora!!.
Y al final, quien es responsable de todo esto, quien firma los informes económicos que justificaron estas inversiones... ¿Se deben exigir responsabilidades de este despilfarro?
Esta es tal vez una razón más para el "mejor solos", al menos probar, a ver que tal, que ya cansa.

diumenge, 26 de juny del 2011

La guerra invisble

Un altre reportatge interessantísim al "30 minuts".
Programes com aquest justifiquen i donen sentit a l'existència de la TV pública a Catalunya, almenys per mí.
Motius culturals, lingüístics o de cohesió social, donen suport a la seva existència... Una TV a la que li em d'exigir qualitat, rigor, austeritat en la mesura en que gestiona recursos alients. Demanar-li que arribi allà on no arriba la TV privada, cobertura i atenció a les minories, entre d'altres elements diferencials.

dijous, 16 de juny del 2011

Un mal negocio

No se si les dades son certes, però es per reflexionar.
Un mal negocio
La Vanguardia
David García  18/11/2010
 

dijous, 9 de juny del 2011

KEYNES VS HAYEK

Una classe d’economia molt interessant on es destapa l’idea de l’escola austríaca molt temps relegada a segon terme i amb punts força interessants (la destrucció creativa de Shumpeter...) els he trobat molt i molt xulos... 
Qui guanyarà? Hi ha una solució intermitja?... ho repeteixo, molt i molt xulos.


Primer Round
Segon Round: